Durante la adolescencia, el cronotipo o la hora que marca nuestro reloj interno es más tardía: somos más nocturnos/as. Comenzar la escuela muy temprano a la mañana se asocia entonces con sueño insuficiente (duermen poco) y en horarios inadecuados (muy diferentes en días hábiles y en días libres). En Argentina, eso es aún más marcado que en otros países porque somos particularmente muy nocturnos/as.
¿Qué ocurre cuando comparamos el cronotipo de adolescentes que asisten a la escuela en distintos turnos escolares? ¿cuánto y en qué horarios duermen los y las adolescentes que asisten a la escuela en turno mañana, tarde o vespertino?
¿Cuáles son los efectos en el rendimiento académico, evaluado a partir de las notas y/o de la cantidad de estudiantes que consiguen terminar la secundaria en el tiempo esperado? ¿Depende de la materia evaluada?
¿Las llegadas tarde? ¿el número de inasistencias? ¿dependen del turno escolar y/o del cronotipo?
¿Cuáles son los factores que modulan el impacto de turno escolar? ¿La edad? ¿la materia? ¿el horario de cursada y/o de evaluación?
Una de las estrategias para disminuir el impacto negativo del horario de inicio escolar muy temprano a la mañana es que las clases en la escuela secundaria comiencen más tarde. En Argentina todavía no hay estudios que hayan evaluado el impacto de un retraso en el horario de inicio escolar. Pero estamos en eso!
¿Cuál es el horario óptimo para comenzar las clases durante la adolescencia? ¿Es lo mismo empezar las clases a las 07:45 en primavera que en invierno? ¿el horario del amanecer influye?
Otros proyectos (en los que participo o participé)
Una aplicación gratuita para telefonía celular que permite realizar un autodiagnóstico y obtener recomendaciones personalizadas según edad, género y costumbres horarias, para mejorar el estado del reloj. Para saber más: www.mirelojinterno.org
¿Cómo, cuándo y cuánto dormimos en nuestro país?
¿Cómo representamos el tiempo en el espacio? ¿Qué formas tiene? ¿Qué tamaño? ¿cuál es la dirección? ¿Qué factores modulan estos dibujos del tiempo?
Dos parámetros clave del proceso de toma de decisiones son la calidad y el tiempo. Idealmente, las decisiones deberían ser acertadas y rápidas. ¿Qué ocurre con estos parámetros a lo largo del día? ¿cómo podemos estudiar esas variaciones?